[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El pleno del Ayuntamiento de Las Rozas, celebrado el día 30 de julio, aprobó una moción de Contigo por Las Rozas que permitirá las preguntas en el pleno por los vecinos, la creación de consejos ciudadanos por distrito y por sectores (educación, juventud y medioambiente) y la revisión de la ordenanza de participación. El Pleno también aprobó otra moción de la candidatura de confluencia roceña, para proteger las casas parroquiales de la iglesia de San Miguel de la localidad.

Para Patricia García, la concejala que defendió la moción de participación, “se trata de un éxito para las vecinas y vecinos de Las Rozas que llevaban muchos años reclamando este tipo de medidas: es un clamor en las calles”. Y añade: “en Contigo por Las Rozas, defendemos un municipio donde la ciudadanía pueda participar en las decisiones más importantes que les afectan y encuentren medios para auto organizarse, donde se reconozca como actores de la vida política tanto a las entidades sociales como a los ciudadanos independientes”.

Según la moción aprobada, las personas que quieran formular una pregunta en el Pleno, tendrán que registrarla unos días antes y se realizará al final del mismo. Patricia García explica que “la propuesta inicial de Contigo por Las Rozas era que también se pudiese preguntar sin necesidad de inscribir previamente la pregunta, pero aceptamos esa solución de consenso”.

Con respecto a los consejos, el acuerdo final fue la creación de tres consejos de distrito (centro, norte y sur) y un número no determinado de consejos sectoriales que se irán acordando entre los grupos políticos. Ya existen los de Mujer, Discapacidad y Economico-social, a los que podrían unirse los de Educación (una vieja demanda de las asociaciones de madres y padres), Juventud y Medioambiente. Para Patricia García “los consejos deben servir como un espacio de encuentro y diálogo abierto entre todas las partes involucradas en cada ámbito: personas independientes, asociaciones, grupos políticos, gobierno local y técnicos”.

Las Rozas cuenta con una ordenanza de participación creada hace diecinueve años que ha sido repetidamente criticada por la oposición desde hace tiempo por considerar que no se ha puesto en práctica. La moción de Contigo por Las Rozas que ha sido aprobada marca el inicio del camino para su revisión y actualización. Patricia García explica que “nos gustaría que la nueva ordenanza regule, entre otros temas, la realización de consultas, las iniciativas populares, las audiencias públicas y el proceso de respuesta a las demandas de información por parte de los vecinos”.

En el mismo pleno se aprobaron varias medidas presentadas por Contigo por Las Rozas para proteger las conocidas como casas parroquiales de la iglesia de San Miguel, construidas después de la Guerra Civil por la D.G. de Regiones Devastadas al igual que el edificio del Ayuntamiento. Según el portavoz del grupo, Gonzalo Sánchez-Toscano, “no podemos permitir que el Arzobispado de Madrid termine por demoler, como ha solicitado, uno de los elementos más importantes del patrimonio histórico y cultural de Las Rozas. Las medidas aprobadas no son suficientes, ya que el PP y Ciudadanos han impedido aprobar el resto de medidas que consideramos necesarias para evitar la demolición de las casas parroquiales”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]