En el Pleno celebrado este miércoles se aprobó por unanimidad esta propuesta del grupo municipal Contigo por Las Rozas, cuyos concejales también denunciaron en pleno el abandono de algunos elementos de interés patrimonial como las Casas Parroquiales o el edificio de la fábrica Kodak En el Pleno celebrado el pasado miércoles, 25 de abril, se aprobó por unanimidad de todos los grupos la moción presentada que presentamos desde Contigo por Las Rozas para que se inicie un programa piloto de recogida separada y tratamiento de los residuos orgánicos en el municipio, más conocido como la puesta en marcha del ‘quinto contenedor’ y un programa de compostaje doméstico.
Hay que recordar que los residuos orgánicos suponen casi el 50% de nuestra bolsa de basura. La recogida separada de estos residuos sirve para disminuir la cantidad de basura en los vertederos; reducir la emisión de gases de efecto invernadero y  facilitar la gestión del resto de basuras. Además, con los residuos orgánicos se produce biogás y abono en forma de compost.
Para contar con el apoyo de todos los concejales se acordó que se hiciese un estudio previo, una condición del PP para votar a favor de la propuesta y que desde Contigo esperamos que no sea una excusa para no realizar dicho proyecto.
Edificios abandonados
Además, en el Pleno,clos concejales de Contigo por Las Rozas denunciaron la situación de abandono de inmuebles que se encuentran dentro del Catálogo de Bienes protegidos de Las Rozas. Es el caso de las Casas Parroquiales y del edificio de Kodak (en proceso de inclusión). En ambos casos, planean intereses inmobiliarios para derribar los edificios y para construir viviendas, proyectos que se paralizarían en caso de que los edificios fueran definitivamente protegidos. Lo que resulta paradójico es que hasta hace poco tiempo se encontraban en buenas condiciones y meses después de su inclusión en el Catálogo, se han visto muy deteriorados.
El caso más evidente ha sido el del edificio Kodak que curiosamente un mes después de que la Comunidad de Madrid indicase que debía ser incluido en el Catálogo, dejó de contar con seguridad privada. Esta situación ha provocado que la antigua fábrica sea objeto de vandalismo y de robo de material.