Rainfer lleva 20 años acogiendo primates incautados a circos, de tráfico ilegal, abandonados o decomisados a particulares

El Estado le entrega los animales, pero no se hace cargo de su manutención y el centro está cercano al cierre por la falta de ayudas

“Podría tener el centro lleno de animales, cuidándolos y reparándolos, pero el Gobierno prefiere subvencionar los toros”

Boris-recuperacion-Rainfer-Guillermo-Bustelo_EDIIMA20151118_0583_4

 

Tras 20 años de actividad, el centro está en apuros, acuciado por los ingentes gastos y la falta de patrocinadores. En este tiempo se ha convertido en referente nacional y europeo, y ha recibido las visitas de reputados primatólogos como Jane Goodall o Franz de Waal. No es el único, pero sí el más grande. Bustelo se hace cargo de todo tipo de primates desahuciados: incautaciones de la Guardia Civil, animales abandonados, rescatados de circos, de particulares, decomisos, del tráfico ilegal… Primates, en su mayoría, que pertenecen al Estado pero que acaban en Rainfer. Eso, los que tienen suerte. Porque “la mayoría de los primates en España siguen en manos del infractor, ya que el Estado no los puede acoger”, explica este biólogo. No tiene infraestructuras. De los que sí se hace cargo acaban en centros como Rainfer o la Fundación Mona, pero el Gobierno se desentiende después de su cuidado. No hay fondos.

Tantas historias como animales

La crisis ha hecho mella en Rainfer. El centro necesita unos 12.000 euros al mes para sobrevivir. En invierno, 4.000 euros al mes sólo para llenar los depósitos de la calefacción del centro, montante que intentan recolectar a través de campañas. El Estado, propietario del 70% de los 140 primates que actualmente acoge el centro, subvenciona a Rainfer.

Si quieres ayudar aquí tienes el Formulario de apadrinamiento.

Rainfer, el mayor centro de recuperación de primates de España, situado en la Comunidad de Madrid.