Se trata de un sector que no cuenta con un convenio colectivo y que para llegar a ser ‘mileuristas’ tienen que trabajar más de 70 horas a la semana en turnos de 12 horas. El pleno aprobó una subida salarial que el Equipo de Gobierno no quiere cumplir
Nuestro grupo municipal Contigo por Las Rozas ha denunciado que pese a que existe un acuerdo de Pleno donde la mayoría de la corporación aprobó una subida salarial para los trabajadores de Seguridad y Control de Accesos de los edificios municipales, “el concejal de Seguridad, David Santos, no tiene ni interés ni voluntad política en hacerlo” ha señalado la concejala Patricia García Cruz.
Hay que recordar que en octubre de 2017 se aprobó una moción de Contigo con los votos a favor de la mayoría de la corporación de Las Rozas para mejorar las condiciones laborales de estos 54 trabajadores que no tienen convenio y que cobran 707,70 euros al mes por 164 horas de trabajo mensuales, en turnos de 12 horas rotativos, cubriendo las 24 horas del día de lunes a domingo. Para llegar a ser ‘mileuristas’ tienen que realizar horas extras, llegando a trabajar hasta 70 horas semanales.
Patricia García Cruz ha recordado que en dicha propuesta de Contigo por Las Rozas se establecía una mejora de sus condiciones laborales y de su salario, incrementándose a 1,5 el Salario Mínimo Interprofesional. “Desde que se aprobó la moción hemos preguntado en numerosas ocasiones si se va a sacar un nuevo concurso donde se recojan estas condiciones, ya que el actual se encuentra fuera de prórrogas y es necesario regularizarlo. Sin embargo, siempre han salido con evasivas, hasta hace poco más de un mes, donde en un Pleno el concejal de Seguridad, David Santos, aseguró que se incrementaría en un 6% sus nóminas”. Sin embargo, en la Comisión Informativa de esta semana, se nos comunicó que no se va a contemplar ninguna subida salarial “y no lo van a hacer porque el Gobierno del PP no quiere destinar más presupuesto a este contrato, hecho que les retrata, ya que ignoran la situación de precariedad de estas personas que trabajan para la Administración Pública” ha incidido la concejala.
El contrato afecta actualmente a 54 trabajadores contratados por una empresa privada que presta el servicio, que tiene al personal en una situación de absoluta precariedad laboral, y lleva atascado desde principio de legislatura. La empresa adjudicataria anterior (PROMAN) dejó de pagar las nóminas a los pocos meses de entrar a prestar el servicio. El PP de Las Rozas tardó más de un año y medio en resolver ese contrato cuya adjudicataria abandonó el servicio, dejó de pagar las nóminas y tuvo que ser el Ayuntamiento quien se hiciera cargo de estos salarios hasta que se adjudicó nuevamente a otra empresa que ganó el concurso de nuevo por ofrecer la oferta más barata. García Cruz ha explicado que “este contrato tenía una validez de 6 meses prorrogables otros 6, por lo que ahora debería haber salido un nuevo pliego en el que se contemplaran estas mejoras salariales, sin embargo no está ni se le espera”.
Ante esta situación, “entendemos –dice García Cruz- que es una cuestión de voluntad política. Con este tipo de actuaciones el PP se está retratando; no les preocupan las condiciones laborales del personal vinculado a servicios públicos privatizados como el de Seguridad, la Escuela de Música, los monitores deportivos o el personal de Ayuda al domicilio; todos ellos precisamente con problemas en el cobro de sus nóminas. Se privatizan servicios que debería prestar el Ayuntamiento de Las Rozas con trabajadores públicos, con el criterio de ahorrar dinero. Un ahorro que acaban pagando los trabajadores externos con rebajas de salarios y vulneración de derechos laborales” finalizó.
Deja tu comentario