Chalets, oficinas, locales comerciales, pisos o plazas de garaje son sólo algunas de las propiedades con las que cuenta la iglesia en Las Rozas que destina a usos muy diferentes que el culto y que sin embargo no pagan impuestos, como el IBI.
En el pleno que se celebra mañana, miércoles, hemos presentado una moción para que el Ayuntamiento audite si 42 bienes inmuebles de Las Rozas que son propiedad de la Iglesia o de congregaciones religiosas y que no se destinan al culto, deben estar exentos de impuestos como el IBI. En la mayoría de los casos son viviendas unifamiliares o pisos, pero también cuentan con oficinas o locales comerciales en los que se realizan actividades económicas. “Creemos que la Iglesia debe contribuir como el resto de los vecinos y empresas a sostener las finanzas del Ayuntamiento, sin tratos diferenciales” ha señalado nuestro portavoz, Gonzalo Sánchez Toscano.
Desde Contigo por Las Rozas queremos informarte de que en nuestra ciudad existen 49 inmuebles propiedad del Arzobispado de Madrid o de congregaciones religiosas exentas del pago de impuestos, de los cuales sólo 7 tienen uso religioso. El resto son 23 chalets y pisos, 11 almacenes o estacionamientos, tres colegios, dos oficinas, un local comercial, uno deportivo y uno industrial. Hemos observado que en varias de estas propiedades se realizan diversas actividades económicas: por ejemplo, nos encontramos colegios privados, oficinas de más de 400 metros cuadrados con 11 plazas de garaje en un edificio terciario; o un local comercial de más de 100 metros en el que nos encontramos una agencia inmobiliaria.
Ante esta situación, presentamos una moción en la que pide que el Ayuntamiento de Las Rozas se implique en modificar el marco legal vigente que da un trato diferenciado a la Iglesia que no se basa en criterios de igualdad ni de progresividad. Además, pide a los servicios técnicos municipales que exploren los márgenes legales para limitar las exenciones, de acuerdo con recientes sentencias de los tribunales españoles y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, siguiendo la línea de ayuntamientos como Córdoba, Oviedo o Getafe.
Deja tu comentario