Desde Contigo por Las Rozas hemos presentado una moción que se debatirá en pleno mañana, miércoles 25 de octubre, en la que solicitamos unas condiciones laborales dignas para los trabajadores vinculados al servicio de Control de Accesos y Seguridad de las dependencias municipales, aplicables desde ya, para que sean vinculantes de cara al nuevo concurso que se va a realizar en los próximos meses.

Se trata de un servicio que realizan 49 personas, que han sido sucesivamente subrogados por diferentes empresas concesionarias hasta la actualidad, que lleva la ya quebrada empresa PROMAN Servicios Generales. Precisamente esta empresa ha generado todo tipo de titulares por no cumplir con los derechos laborales de sus trabajadores, no sólo en Las Rozas sino en otras instituciones cómo el Ministerio de Defensa. Nuestra concejala Patricia García Cruz, ha recordado que desde que hace algo más de dos años entrase a gestionar este servicio “han violado sistemáticamente los derechos de los trabajadores, les ha rebajado el sueldo; y se les deben nóminas, entre otras graves irregularidades laborales”, lo que ha provocado que se resuelva el contrato y que haya que sacar uno nuevo lo antes posible.

Las condiciones laborales de estos trabajadores son muy precarias “se une que han sufrido constantes retrasos e impagos en sus salarios, con que cobran una media de poco más de 700 euros por 164 horas de trabajo. Una cantidad que se ve incrementada en 100 euros por horas extra. Así para llegar a ser ‘mileuristas’ tienen que trabajar una media de 70 horas a la semana en turnos de 12” informa García Cruz.

Actualmente, tras resolver el contrato con PROMAN  se ha convocado un concurso nuevo para que otra empresa asuma el servicio durante los próximos seis meses, mientras se prepara un nuevo pliego para gestionar este servicio durante cuatro años.

“Con esta moción pedimos que el Ayuntamiento ejerza un papel ejemplificador, no contribuyendo al fomento de la precariedad del mercado laboral. Para ello, solicitaremos que se incluyan una serie de cláusulas sociales” ha indicado la Patricia García. Entre estas cláusulas se encuentra que se subrogue a los 49 trabajadores, que en los criterios de adjudicación el precio no suponga más del 15% de la valoración y que se contemplen mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores. Además, se solicita que se introduzca una tabla salarial que obligue a la adjudicataria que introduzca un salario base de al menos 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).